Paraguay Después del Neoliberalismo: una agenda de investigación sobre la reproducción social en el sistema mundo capitalista.

Gustavo Setrini, FLACSO Paraguay. Conferencia Magistral, X Encuentro de Investigadores, Sociedad Científica del Paraguay, 7 de noviembre, 2024. Ponencia, Panel Presidencial, “Social Reproduction and World Systems Change: comparing the political economy of health systems, across the capitalist core and periphery”, Society for Advanced Socio-Economics (SASE) Annual Conference, Universidad de Limerick, Irlanda, 28 de junio, 2024.

Este artículo examina la transición del neoliberalismo hacia un régimen político-económico global emergente, centrándose en la crisis de la reproducción social dentro del sistema-mundo capitalista. Analiza tres tendencias clave del neoliberalismo—la expansión del mercado, la flexibilización laboral y el surgimiento de rentistas digitales-financieros—que han desembocado en una «policrisis» que abarca el colapso socioecológico, la erosión democrática y la convulsión geopolítica. Desde los marcos de la Teoría de los Sistemas-Mundo y la Teoría de la Reproducción Social, el estudio propone una agenda de investigación integradora para analizar estas dinámicas, especialmente en regiones periféricas como Paraguay. Al explorar los sistemas de salud, agroalimentarios, laborales y de género, el artículo subraya la necesidad de contextualizar las desigualdades locales dentro de estructuras globales. La extrema concentración de tierras y la política conservadora de Paraguay sirven como lente para anticipar trayectorias posneoliberales, abogando por estudios empíricos que superen la fragmentación de las ciencias sociales y revelen los contornos de un nuevo orden mundial.


Palabras clave: Neoliberalismo, reproducción social, teoría de los sistemas-mundo, policrisis, Paraguay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio