Convocatoria de Artículos Dossier: Paraguay en el Mundo Posneoliberal Revista Paraguaya de Sociología (RPS), 2025
En las últimas décadas, una serie de crisis globales interconectadas ha puesto de manifiesto un proceso de transición hacia un nuevo régimen global cuyos contornos aún son ambiguos y en constante evolución. Los 50 años de globalización neoliberal han moldeado un mundo caracterizado por una creciente interconexión y profundas desigualdades, pero también han generado las condiciones para el declive del neoliberalismo y el surgimiento de nuevos regímenes de economía política que combinarán dimensiones globales, nacionales y locales.
La era que comienza está marcada por una renovada disputa geopolítica, económica e ideológica, que plantea tanto enormes riesgos de conflicto y desintegración social como oportunidades para la transformación social. Entender las perspectivas de desarrollo social, político y económico más allá del neoliberalismo es una tarea clave que requiere examinar las interconexiones y disparidades generadas por el capitalismo en distintas escalas, geografías y temporalidades, y sus impactos divergentes según raza, género, sexualidad y clase social.
En este contexto, la Revista Paraguaya de Sociología editará un dossier enfocado en las siguientes preguntas: ¿Cuál es el lugar de Paraguay en el mundo posneoliberal que comienza a emerger? ¿Qué significan los cambios histórico-mundiales en curso para las perspectivas de desarrollo social, político y económico en Paraguay?
Invitamos a investigadores e investigadoras a enviar artículos que exploran los contornos de la crisis orden mundial neoliberal y el emergente orden posneoliberal, con especial énfasis en, pero no limitado a, los siguientes temas:
- Relaciones Internacionales
- Género y Sexualidad
- Salud
- Sistemas Agroalimentarios
- Trabajo y Empleo
- Regímenes Políticos
- Educación y Producción Cultural
Sobre la RPS
La Revista Paraguaya de Sociología (RPS), fundada en 1964 y publicada por el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), es una de las publicaciones más importantes en el campo de las ciencias sociales en Paraguay. A lo largo de su trayectoria, ha contado con la colaboración de referentes académicos de relevancia mundial y ha sido un espacio central para el desarrollo del pensamiento crítico en el país y la región.
Normas de envío
Los artículos deben ser originales e inéditos, y seguir las normas de publicación de la revista. Para más información sobre el formato y el proceso de envío, visite https://cpes.org.py/ojs/index.php/revista/about/submissions.